• Skip to main content
  • Skip to footer
National Coalition for Sexual Health (NCSH)
  • Contact Us
  • Home
  • About Us
    • Goals & Values
    • Our Members
    • Staff
    • Contact Us
  • Learn About Sexual Health
    • What is Sexual Health?
    • Audience Profiles
    • Research Products
  • Sexual Health Resources
    • For the Public
      • Quiz: How’s Your Sexual Health?
      • A Guide to Sexual Concerns and Pleasure
      • Chlamydia and Gonorrhea Testing: More Than Just Genitals
      • Sexual Health Quick Tips
      • Take Charge of Your Sexual Health: What you need to know about preventive services
        • What Are Preventive Sexual Health Services?
          • Preventive Services for Transgender & Gender-Expansive Individuals
          • Preventive Services for People with a Vagina/Vulva
          • Preventive Services for People with a Penis
        • What is Good Sexual Health and How Do I Achieve It?
        • How Can I Talk with My Health Care Provider About Sexual Health?
          • What Types of Health Care Providers Address Sexual Health?
          • What to Look for in a Sexual Health Care Provider
          • How Do I Bring Up the Topic?
          • What Kinds of Questions Should I Ask?
          • What Questions Might My Health Care Provider Ask Me?
        • Resources
          • Affordable Care Act Coverage
          • Where Can I Learn More?
            • Finding a Provider or Clinic
            • HIV, STIs, and Viral Hepatitis
            • Intimate Partner Violence
            • Contraceptives
            • Teens & Young Adults
            • Gay, Lesbian, Bisexual & Transgender
            • Older Adults
      • Mpox Vaccine: Promotion Materials Toolkit
      • Five Action Steps to Good Sexual Health
        • Value Who You Are and Decide What’s Right For You
        • Get Smart About Your Body and Protect It
        • Treat Your Partners Well and Expect Them to Treat You Well
        • Build Positive Relationships
        • Make Sexual Health Part of Your Health Care Routine
      • Talking with the Public about Sexual Health Message Frameworks
    • For Providers
      • Clinician Guide for Trauma-Informed Care
      • Inclusive Sexual Health Services: Practical Guidelines for Providers & Clinics
      • A New Approach to Sexual History Taking: A Video Series
      • Sexual Health and Your Patients: A Provider’s Guide
      • Sexual Health Questions to Ask All Patients
      • Sexual Health and Your Patients: Pocket Cards
      • Compendium of Sexual & Reproductive Health Resources for Healthcare Providers
      • Mpox Vaccine: Promotion Materials Toolkit
      • Take Charge of Your Sexual Health: What you need to know about preventive services
      • Talking with the Public about Sexual Health: Message Frameworks
    • Promotional Materials
  • Recursos en Español
    • Tome el control de su salud sexual
    • Consejos rápidos sobre la salud sexual
    • Gráficos para compartir
    • Preguntas sobre la salud sexual para todos los pacientes
  • Media
    • Sexual Health in the News
    • News Archive
    • Media Inquiries
    • Press Releases
  • Get Involved
    • Social Media Campaign
    • Shareable Graphics
    • Joining the Coalition

Media Center

Las principales organizaciones hispanas y la Coalición Nacional instan a la comunidad a que aprovechen los servicios de salud sexual preventivos recomendados

Apr 19, 2017   

Contactos de los medios:
Lisa Guiterman/301-217-9353/lisa.guiterman@gmail.com                        
Susan Gilbert/703-304-6774/Susan.Gilbert@altarum.org

Acceso a servicios de salud en riesgo

Washington, D.C. - Hoy la Coalición Nacional para la Salud Sexual (NCSH), en colaboración con organizaciones hispanas líderes, incluida California Latinas for Reproductive Justice y la Organización para la Oportunidad y Derechos Reproductivos para las Latinas en Colorado (COLOR, por sus siglas en inglés), hizo un llamado a la acción para aumentar la concientización y mejorar la escasa utilización de los servicios esenciales de salud sexual preventivos en la comunidad hispana. También lanzaron un guía en español gratuita y fácil de usar y un sitio web, TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL para ayudar a las personas a que reciban los servicios que necesitan. Cuenta con cuadros de servicios recomendados para hombres y mujeres, preguntas para hacer a los profesionales de la salud y otros recursos.

Estos servicios vitales, incluyendo la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano), anticonceptivos, pruebas de Papanicolaou y pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés), como la clamidia y el VIH, pueden proteger y mejorar la salud sexual, e incluso salvar vidas. Pueden ayudar a prevenir cánceres masculinos y femeninos, planificar embarazos, prevenir y detectar infecciones, y proteger la fertilidad.

Sin embargo, muchos hispanos no se están beneficiando de estos servicios, que actualmente están disponibles de forma gratuita o a bajo costo a través de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible (ACA/Obamacare). Al mismo tiempo, el acceso ahora está en peligro debido a la posible derogación de la ACA, los posibles cambios en el paquete de beneficios esenciales y una probable reducción en el acceso a los servicios de planificación familiar.

"Mientras que la comunidad latina somos el grupo de más rápido crecimiento en los EE.UU., hemos sido históricamente el mayor grupo sin seguro médico", dijo Ena Suseth Valladares, MPH, Directora de Investigación, California Latinas for Reproductive Justice. "Pero gracias al aumento de los niveles de cobertura por medio de Obamacare, un número alto de latinos (75%) actualmente pueden acceder, sin costo, a estos muy recomendables servicios preventivos de salud sexual".

"Si bien estamos haciendo progresos significativos, una gran parte de nuestra población permanece sin seguro y carece de acceso a servicios de salud económicos. Al mismo tiempo, algunos miembros de nuestra comunidad podrían tener miedo de buscar estos servicios debido a la creciente aplicación de las políticas de inmigración. Sin embargo, debemos seguir apoyando a todas las personas para que aprovechen estos servicios, particularmente las latinas, que son a menudo el sustento de la familia", dijo Valladares.

Aunque el período de inscripción anual de la ACA se ha cerrado, muchos hispanos sin seguro siguen siendo elegibles para cobertura a través de programas federales tales como Medicaid o el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés). Y muchas personas, con o sin seguro, pueden obtener servicios preventivos gratuitos o de bajo costo a través de diversos proveedores locales (por ejemplo, centros de salud comunitarios, clínicas de Planned Parenthood (Paternidad Planificada),  centros de salud del migrante, departamentos de salud locales y clínicas gratuitas y de caridad).

"Necesitamos estar informados acerca de nuestras opciones y asegurarnos de cuidarnos a nosotros mismos y a nuestras familias. Además, muchas clínicas y centros de salud comunitarios ofrecen servicios sin importar su situación migratoria. No podemos permitirnos poner nuestra salud en espera. Juntos podemos crear familias fuertes, saludables, económicamente estables y lograr un futuro mejor para nuestra comunidad", dijo Cristina Aguilar, Directora Ejecutiva de La Organización de Colorado Para la Oportunidad y Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR). Para obtener más información sobre "Cómo acceder a los servicios recomendados de salud sexual preventiva: Con o sin seguro de salud", vaya aquí.

Por desgracia, muchos hispanos, incluso los que tienen seguro, actualmente no se están beneficiando de estos importantes servicios preventivos que son vitales para el bienestar y la salud general. Por ejemplo, las pruebas de Papanicolaou regulares pueden ayudar a detectar cambios precancerosos y llevar a un tratamiento antes de que se desarrolle el cáncer. Sin embargo, casi una de cada cuatro mujeres hispanas (18-65 años) no se han realizado una prueba de Papanicolaou en los últimos tres años. "La detección temprana del cáncer de cuello uterino es particularmente importante para las mujeres hispanas porque tienen la tasa más alta de cáncer de cuello uterino entre todos los grupos raciales/étnicos en los Estados Unidos. Y, ya que a menudo se les diagnostica tarde, su tasa de mortalidad es un tercio mayor que la de las mujeres blancas", dijo la Dra. Ana G. Cepín, Profesora Asistente de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Columbia. "Mujeres, es el momento de darles a su salud la atención que se merece, por ustedes y por las otras personas en su vida que dependen de ustedes".

El VPH es la infección de transmisión sexual más común, y casi todo el mundo tendrá por lo menos un tipo de VPH. La vacuna contra el VPH es la primera y única vacuna que puede proteger tanto a las mujeres como a los hombres contra muchos tipos de cánceres asociados al VPH, así como contra las verrugas genitales. Aún así, en 2015 menos de la mitad (46%) de las niñas hispanas y sólo alrededor de un tercio (35%) de los niños hispanos recibieron la serie de vacunas recomendadas.

"Dado que casi todo el mundo será expuesto al VPH en algún momento de su vida, es esencial que todas las personas elegibles se vacunen. Padres, es particularmente importante que sus hijos se vacunen antes de que sean sexualmente activos", dijo la Dra. Cepín. "Hablar con sus hijos sobre la vacuna contra el VPH les presenta una gran oportunidad para hablarles acerca de su salud sexual. Sin embargo, no es solamente sobre salud sexual, esta vacuna es simplemente una vacuna de prevención de cáncer.”

Para las latinas, el costo, la falta de información y el acceso limitado a los anticonceptivos han sido los principales obstáculos para su uso. Sin embargo, si las mujeres no utilizan métodos anticonceptivos, es muy probable que tengan un embarazo no deseado. De hecho, el 85% de las mujeres que no usan métodos anticonceptivos quedarán embarazadas en el plazo de un año. Pero gracias a la ACA, muchas mujeres ahora pueden elegir entre una variedad de métodos gratuitos, incluyendo el DIU y el implante, que tienen más del 99% de efectividad en la prevención de embarazos.

"El acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces es clave para el avance de las mujeres y las niñas. Les permite planificar sus embarazos y tener hijos cuándo y si lo quieren", dijo la Dra. Jessica María Atrio, MSc FACOG (por sus siglas en inglés), ginecóloga obstetra de Montefiore y Codirectora de la Asociación de Planificación Familiar de la Facultad de Medicina Albert Einstein. "Si no estás lista para ser madre, es importante encontrar un método anticonceptivo que sea adecuado para ti", añadió Atrio.

Para encontrar un método que sea adecuado para ellas, se anima a las mujeres a hablar con sus médicos y visitar sitios en línea gratuitos en español sobre el control de la natalidad, tales como Bedsider.

La mitad de todos los estadounidenses sexualmente activos contraerán al menos una ETS para los 25 años. La mayoría de estas infecciones no presentan signos o síntomas, por lo cual si no se realizan pruebas de detección regulares, las personas pueden pasar sin querer estas infecciones a sus parejas. Y si no se tratan, las ETS pueden causar infertilidad, dolor pélvico y enfermedades fetales, y aumentar el riesgo de contraer el VIH. Aunque se recomienda que todos los adultos se realicen la prueba del VIH al menos una vez, más del 54% de los hispanos nunca lo han hecho. Realizar la prueba es la puerta de entrada a la atención y el tratamiento, lo que permite a las personas con VIH vivir una vida larga y saludable. Además, el 63% de las latinas sexualmente activas (15-21 años) no se realizaron las pruebas anuales para la clamidia, la causa principal de la infertilidad evitable.

"Cualquier persona que está teniendo relaciones sexuales puede contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS), no importa quién seas, de dónde eres, o cuántas parejas has tenido," dice la Kathleen Raquel Page, MD, Directora de Centro SOL (Center for Salud/Health and Opportunity for Latinos), y Jefa de Servicios Clínicos, ETS/HIV/HCV/TB services, Departamento de Salud de la Ciudad de Baltimore.  "Es clave la prevención y hacerse chequeos de rutina- si son detectadas a tiempo, la mayoría de las ETS se pueden curar fácilmente con antibióticos o antivirales, y se pueden manejar efectivamente antes de causar problemas serios."

"Saber es poder. Es importante tomar control de tu propia salud sexual y obtener información sobre los servicios recomendados para ti.  No asumas que estás recibiendo estos servicios automáticamente cuando vas a tu proveedor de salud.  Debes preguntar para estar seguro," urge la Dra. Page.

Acerca de la Coalición Nacional para la Salud Sexual
La Coalición Nacional para la Salud Sexual (NCSH) se compone de 91 miembros, incluyendo organizaciones nacionales líderes de salud, consumidores y médicas, las cuales trabajan juntas para mejorar la salud sexual y el bienestar durante toda la vida. Para más información: nationalcoalitionforsexualhealth.org

More Press Releases

  • Sexual Health in the News
  • News Archive
  • Media Inquiries
  • Press Releases
NCSH Fact Sheet

Media Inquiries

For general media inquiries about sexual health topics and/or to schedule an interview with one of our experts, please contact Susan Gilbert, NCSH Co-Director, at 
susan.gilbert@altarum.org

Get the News in Your Inbox

Footer

  • Five Action Steps to Good Sexual Health

    Go to Website
  • Take Charge of Your Sexual Health

    All about preventive services (English and Spanish) Go to Website

    Go to Website
  • COVID-19 and Sexual Health

    Practical advice to help you protect your sexual health Go to Website

    Go to Website

It’s about honesty. It’s about knowledge. It’s about time.

  • Home
  • About
  • What is Sexual Health?
  • For the Public
  • For Providers
  • Recursos en Español
  • Media
  • Get Involved
  • Contact Us
Copyright © · National Coalition for Sexual Health · All Rights Reserved

Privacy Policy Accessibility Statement Sitemap

iHealthspot Medical Website Design and Medical Marketing by iHealthSpot.com